Una vuelta al mundo de la política
"En busca de Nuncajamás", el largo viaje de Josep M. Colomer, politólogo "curioso y epicúreo"

. / .
Josep M. Colomer trata la política con una perspicacia que no es habitual. Para comprobarlo, basta con leer los artículos que publica de vez en cuando en "La Vanguardia" y "El País". Si el lector está interesado en saber más, puede consultar sus manuales, monografías y ensayos, traducidos a varios idiomas, que han alcanzado una elevada y merecida reputación. Posee un conocimiento completo del mundo de la política, acierta a poner su atención en los sucesos y aspectos más relevantes, profesa un respeto absoluto por los hechos y suele dar siempre en la diana, planteando las cuestiones pertinentes, que resuelve con un criterio de sólidos fundamentos. Para colmo, escribe en una prosa cristalina, fácilmente entendible, que hace ver la política de una manera poco polemista y muy constructiva.
Antes de tomar distancia y establecer una relación distinta con la política, Colomer fue un activista destacado en la oposición a la dictadura. En el libro describe a Franco tal como lo fotografió con sus ojos en las cuatro ocasiones en que por pura casualidad pudo verlo en persona. Pero no tardó en emprender un viaje de altos vuelos, que le ha llevado a codearse con los dirigentes políticos y los politólogos más importantes, a recibir e impartir clases en las universidades de mayor prestigio, y a dar conferencias en los foros más distinguidos. Su opinión ha interesado a líderes y ha elaborado informes y asesorado a numerosos gobiernos y parlamentos.
El libro deja testimonio de las escalas hechas en ese periplo. Detalla minuciosamente los absurdos que contempló en la economía y la vida cotidiana en la Unión Soviética que estaba a punto de desintegrarse. Dibuja el mecanismo de control y vigilancia que funcionaba en el vecindario de la Cuba castrista. Recoge impresiones de la inmensidad china, en plena transición hacia un futuro indeterminado. Aprecia los esfuerzos por establecer una auténtica democracia en medio del ambiente hostil de varios países latinoamericanos, alguno en trance de acabar en estado fallido, donde acude a prestar sus servicios. Se sorprende con unas prácticas casi cómicas del parlamento británico. Y vuelve a Washington, capital política del mundo, lugar fijo de partida y de llegada de sus viajes. Allí ha encontrado Colomer el soñado Nuncajamás, lo más parecido al paraíso para un politólogo "curioso y epicúreo", definición que se intuye como un autorretrato. Aquí repara en la agitada trastienda política, en los desequilibrios institucionales y en que los americanos no se miran a los ojos en la calle.
En este libro, Colomer desvela episodios personales y otros en los que su vida se encuentra con la de todos. Cuenta la decepción que causó a los antifranquistas catalanes el general Díez-Alegría al abogar por la neutralidad política del ejército, las conversaciones con Felipe VI, la conversión transoceánica de la palabra "liberal", la agonía de la socialdemocracia. Y entre otros valiosos documentos, aporta las deliciosas cartas enviadas por sus padres desde Norteamérica, su explicación del insólito caso de la inexistente ley electoral catalana por la negativa de los partidos a ceder poder a los ciudadanos desbloqueando las listas, y la canción que un asturiano que no nombra dedicó a la guerra de Cuba.
El libro debe leerse relajadamente. A ello contribuye Colomer con una gota de humor y una ironía comedida. Solo se permite una dosis de guasa ferlosiana con el proceso creativo de los intelectuales franceses. Pero en las páginas finales suscita un dilema grave y eterno: o ciencia o política. Confiesa que no se metería en política precisamente porque sabe tanto de cómo es la política. Entonces, pregunto yo, si espanta a los que la conocen bien, ¿en manos de quién quedará la política? Sartori avisó de que con la videopolítica la democracia era como un coche llevado por un conductor sin carnet. No, lo que le ocurre a Colomer, que valora la contribución de los expertos al buen gobierno, es que al fin ha encontrado el Nuncajamás del "conocimiento, la alegría y la libertad" en el retiro del trabajo académico.

. / .
En busca de Nuncajamás
Josep M. Colomer
Anagrama, 378 páginas, 22 euros
Suscríbete para seguir leyendo
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- Máxima preocupación por El Cordobés tras la caída: 'Me he equivocado
- Lo nunca visto' en Villaviciosa: una espectacular bandada de aves de gran tamaño toma la ría y sus porreos
- Adiós a las Ursulinas en Oviedo y Gijón: culminan la cesión de sus colegios a la Fundación Escuela Católica
- El nuevo destino del aeropuerto de Asturias arranca para Semana Santa con vuelos a 100 euros