Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los funcionarios navarros hacen huelga para reclamar un nuevo estatuto del personal

Concentración frente al Palacio de Navarra con motivo de la jornada de huelga en la Administración foral.

elDiario.es Navarra

Pamplona —

0

Los sindicatos presentes en la Mesa General de la Función Pública -LAB, Afapna, CCOO, ELA y UGT- han acusado a la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, de “boicotear” las negociaciones para un nuevo Estatuto del personal al servicio de la Administración y han demandado que se le “aparte” del proceso. Han reclamado, además, que se “retome la negociación” y se remita un texto al Parlamento foral antes de enero de 2026.

Han realizado esta reivindicación en el marco de las movilizaciones celebradas este miércoles con motivo de la jornada de huelga convocada en la Administración foral. A partir de las 11:00 horas han ido confluyendo frente al Palacio de Navarra varias columnas con pancartas que recogían reivindicaciones para los distintos ámbitos del sector público. A las puertas del edificio se ha colocado una pancarta con el lema 'Mejora de nuestras condiciones laborales. Kalitatezko zerbizu publikoak (servicios públicos de calidad).

Si bien los sindicatos no han podido concretar datos de seguimiento, debido a que todavía no han comenzado algunos turnos y a los “servicios mínimos abusivos en varios de los servicios”, se han mostrado “contentos con el seguimiento”. Han destacado, además, que en algunos servicios “el seguimiento ha sido muy importante”, han apuntado, en declaraciones a los medios de comunicación, Iosu Arraiza, de LAB, y Jesús Elizalde, de UGT, en representación de los convocantes. Según los datos facilitados por el Gobierno navarro, el seguimiento de la jornada de huelga ha sido del 7,33% entre el personal de la Administración foral y del 4,8% entre los del Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea).

Arraiza ha afirmado que están “dispuestos” a seguir movilizándose “todo lo que sea necesario para volver a negociar con el Gobierno de Navarra”. Ha resaltado: “Lo curioso de esta movilización es que es para recordarle al Gobierno de Navarra que tiene un compromiso tanto con todos los sindicatos de la Mesa General, como entre los propios miembros del Gobierno, y nosotros tenemos que salir a la calle a recordárselo”.

Durante la concentración, se ha leído un comunicado, en castellano y euskera, en el que han acusado al Ejecutivo foral de haber “permitido el debilitamiento” de “sectores esenciales” como la sanidad, la educación, el bienestar social o la cultura. “Llevamos casi un año sin avanzar en la carrera profesional ni en el nuevo Estatuto de Función Pública”, “solo se nos ofrecen parches puntuales y cualquier iniciativa es boicoteada por la consejera”, han criticado. Por ello, han reclamado “compromisos reales” y “apartar” de las negociaciones a “quien obstaculice e impida que el proceso llegue a buen término”.

“La dinámica de trabajo inicial se paralizó en septiembre de 2024, cuando la consejera de Función Pública cambió su discurso y anunció que el texto entraría al Parlamento en 2027. Tras el plante de todas las fuerzas sindicales de la Mesa General, el Gobierno realizó un movimiento mínimo y completamente insuficiente”, han explicado.

Por todo ello, han reclamado al Ejecutivo foral que “retome la negociación y adquiera compromisos reales y verificables”, entre ellos que el texto del nuevo Estatuto llegue al Parlamento “como muy tarde en enero del 2026” y una “planificación económica” para “sufragar los gastos de la puesta en marcha del nuevo Estatuto y la carrera profesional”. En este aspecto incluyen la reducción de la temporalidad al 8%, un incremento salarial conforme al IPC y “dimensionar las plantillas conforme a las necesidades” de cada servicio. Asimismo, piden un compromiso de que la nueva Ley Foral de Salud “blindará los servicios públicos y velará por las condiciones laborales de toda la plantilla, poniendo fin a las desigualdades actuales”.

Los sindicatos de la Mesa General han asegurado que mantienen “la mano tendida” para dialogar sobre cualquier “mejora en las condiciones de la plantilla y de los servicios públicos” y han esperado que “el enfado y malestar” demostrado en esta jornada de huelga sirva para “desenquistar este proceso”.

Etiquetas
stats